-

 

VI. EL NIÑO EN LA HISTORIA DE MÉXICO

A partir de una serie de estudios desarrollados en el CIESAS relativos a las sequías en la historia de México, contando con una muy rica base de datos que cubre más de 500 años de información sobre lo que denominamos "desastres agrícolas", a la cual ya nos referimos anteriormente (García Acosta, Escobar, Pérez y Molina, en prensa), hemos llevado a cabo algunos ejercicios tendientes a asociar la presencia de Niños y de sequías en la historia de México.
Los ahora ya clásicos trabajos de Florescano sobre la sequía en México (Florescano, coord., 1980, y Florescano y Swan, 1995), a los cuales antecedieron sendos estudios sobre precios de productos agrícolas básicos cuya variación daba cuenta de las sequías experimentadas y clasificadas como "crisis agrícolas" (Florescano, 1969 y García Acosta, 1988), constituyeron la base de estos intereses. Si bien algunos ejercicios iniciales permitieron identificar determinadas sequías históricas (García Acosta, 1993), cuyos efectos y las respuestas sociales derivadas variaban dependiendo de la región, del momento histórico específico, y de las condiciones de vulnerabilidad y de riesgo a desastre acumuladas, su posible asociación con eventos de El Niño para el caso de México apenas se ha iniciado, partiendo de los registros históricos más amplios que existen de eventos El Niño a partir de documentos históricos, y que cubren de 1524 a 1987 (Quinn y Neal, 1992).

Cuadro 1: El Niño (fuerte y muy fuerte) y su correlación con
las sequías ocurridas en la historia de México

El Niño: Quinn y Neal
(Intensidad)
Correlación Quinn-García
Acosta
Correlación Quinn-Jáuregui (Intensidad)
    1535 (MF)
1552 (F) 1551-1552 1552 (F)
1567-1568 (F) 1568  
1607 (F) 1597-1609  
1618-1619 (F) 1618  
1624 (MF) 1624 1624 (MF)
1660 (F)   1660 (F)
1687-1688 (MF) 1688 1687-1688 (MF)
    1692-1693 (F)
1696 (F) 1694-1696  
1701 (MF) 1701-1702 1701 (MF)
1707-1708 (F) 1708  
1720 (MF) 1720  
    1736 (F)
1747 (F) 1746-1747 1747 (MF)
1775 (F) 1775  
1785-1786 (F) 1785-1786  
1803-1804 (MF) 1826-1828  
1828 (MF)   1826-1828
1864 (F) 1864  
1877-1878 (MF) 1877-1878 1877-1878 (MF)
1884 (MF) 1884  
1891 (MF) 1891-1892 1891 (MF)
1899-1900 (F) 1899-1900 1899-1900 (F)
     

Fuentes: Quinn, 1992; García Acosta, 1993; Jáuregui, 1997
Códigos Quinn y Jáuregui: F= Fuerte (Strong=S)
MF= Muy Fuerte (Very Strong=VS)


Los ejercicios que se han hecho para el caso de México permiten adelantar algunas asociaciones (Jáuregui, 1997 y García Acosta, 2000), tal como se observa en el cuadro 1, que constituye una muestra de los resultados llevados a cabo en este sentido. En él aparece una correlación más alta entre Niños y sequías en los datos provenientes de García Acosta (20 de 36) que en los que utilizó Jáuregui (13 de 36), lo cual seguramente se debe a que la información sobre sequías es más amplia en el primer caso. Si bien estas correlaciones habrá que revisarlas con mayor cuidado, denotan una estrecha relación en México entre eventos El Niño y sequías. Estos ejercicios permiten adelantar algunas asociaciones (Jáuregui, 1997 y García Acosta, 2000), que habrá que revisar cuidadosamente a la luz de los nuevos hallazgos, y permitirán abundar en el conocimiento, por un lado, del fenómeno mismo y, por otro, auxiliándonos de documentos amplios como aquéllos colectados en el catálogo histórico sobre desastres agrícolas antes citado, así como en otros estudios clásicos en la temática (Le Roy Ladurie, 1991), en el proceso de construcción de riesgos de desastre ENSO en la historia de México.



Principal
Ultima actualización:
Dic/21/2006
Contáctenos !
IAI - LARED 2003